Ampliar los conocimientos sobre el descubrimiento de la imprenta, el telégrafo y la radio

La imprenta

El descubrimiento de la imprenta, a finales de la edad media, transformó la sociedad humana y abrió una nueva era al conservar el pensamiento escrito o la imagen y difundirlos en numerosos ejemplares, poniéndolos así al alcance de un numeroso público. Dicha sociedad se caracterizaba por la existencia de una gran mayoría analfabeta, dónde la única cultura residía en los manuscritos que sólo existían en los conventos, es decir, estaban en poder de los monjes, los cuales a parte de rezar, se dedicaban a la copia de textos e ilustraciones.

El telégrafo

Los inventos no aparecieron solos y aislados, sino que un descubrimiento es consecuencia de algún hallazgo anterior. Así pasó con el telégrafo. Se inventó la pila, la electricidad, el ferrocarril, cosas que se fueron concatenando para ir necesitándose entre sí y así dar lugar a nuevos inventos y descubrimientos. El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones. Ya se habían experimentado antecedentes del telégrafo rudimentario en el siglo XVII. En el siglo siguiente, varios físicos experimentaron con cables submarinos, y telégrafos de agujas, para lograr una comunicación rápida que reemplazara los sistemas que hasta ese momento se manejaban con palomas mensajeras y personas-correos. Pero estos antecedentes resultaron ser pruebas.

La radio

En 1897, la científica polaca Marie Sklodowska había obtenido dos títulos universitarios y preparaba su tesis sobre un trabajo de Antoine Henri Becquerel, quien había descubierto dos años atrás que las sales de uranio emitían espontáneamente rayos de naturaleza desconocida. Era la primera observación del fenómeno al que Marie bautizó después con el nombre de radiactividad. Su marido, Pierre Curie, al ver la importancia de los experimentos de Marie, se volcó con ella. Midieron la radiactividad de todos los elementos que contiene la pecblenda, mineral de donde proceden ciertas sales de uranio empleadas en la fabricación de lentes. Sus pruebas indicaron la existencia de dos nuevos elementos a los que llamaron polonio, en recuerdo a su país, y radio, por su altísima radiactividad, millones de veces mayor que la del uranio. Para poder clasificarlos tenían que conocer su peso atómico, lo cual era difícil dada su escasez, de menos de un gramo por kilo. Consiguieron una tonelada de residuos de pecblenda, que el Gobierno austríaco les dio. La propiedad más importante que descubrieron en los rayos es la producción de efectos fisiológicos en las células del organismo humano, utilizado entre otras cosas en el tratamiento del cáncer.


No hay comentarios